jueves, 31 de julio de 2008

CONSEJOS COMUNALES EN VENEZUELA


Los Consejos Comunales en el marco de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Propósito:
Proporcionar a los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades venezolanas ávidas de organización, algunos conocimientos,
técnicas y estrategias para su aplicación en el contexto de la comunidad que puedan resolver los problemas sociales que aquejan a los miembros de la misma, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
De esta manera se pretende fortalecer el nivel organizativo, con miras a su
capacitación y adiestramiento para facilitar y multiplicar el aprendizaje obtenido con otros miembros de la comunidad y por ende enriquecer ideológicamente nuestro pueblo para que este participe en la gestión pública del estado, mantenga la gobernabilidad dentro del estado, satisfaga sus necesidades mediante la autogestión y gestión pública.
Por último sea el garante de la
seguridad y defensa nacional, a fin de lograr mediante la educación, formación y capacitación a nuestro pueblo para que este adquiera un nivel de conciencia social, política, económica, ambiental, de seguridad comunitaria y defensa popular.

Organización:
En otras palabras la organización comunitaria, es un proceso social mediante el cual los miembros de un
grupo heterogéneo, por medio del trabajo colectivo, se identifican paulatinamente, valoran sus posibilidades, se percatan de que el esfuerzo compartido es medio para satisfacer sus necesidades y, toman conciencia de que pertenecen a un grupo, que a su vez, forman parte de una nación. Son formas de participación que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes.
Clasificación de la Organización Comunitaria:
· La Organización Impuesta: ocurre cuando los vecinos de una comunidad son manipulados con fines ajenos a éstos, los representantes son designados bajo un supuesto
modelo que tiene como finalidad controlar a la población y mediatizarla para satisfacer sus propios intereses por ejemplo: suele presentarse en épocas electorales.
· La Organización espontánea o natural: donde la comunidad se organiza por iniciativa propia atendiendo a las necesidades colectivas de la comunidad. Luego de ser superados los problemas en algunas ocasiones se desarticulan; otras tienden a perdurar bajo un trabajo sistematizado, desconociendo las ventajas que lleva implícita la organización.
Abordaje de la comunidad:
Es la etapa de encuentro inicial con la comunidad cuyo objetivo es contactar todas las personas y Organizaciones Comunitarias, con ascendencia y
liderazgo dentro de ella. Mediante entrevista reuniones y diálogos, informativos y sensibilizaciones para recoger su opinión sobre la manera más efectiva de lograr la participación de toda la comunidad. Es de suma importancia generar compromisos en los actores para el apoyo que puedan brindar a la promoción, divulgación e información. En esta etapa se debe organizar una Comisión Promotora partiendo de un Equipo Promotor Provisional (Art. 15 LCC), el cual estará integrado por ciudadanos y ciudadanas de la comunidad y con el acompañamiento técnico que conforman la Comisión Presidencial Regional y Local. Este Equipo Promotor Provisional Convoca una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas con la participación mínima del 10% de la población mayor de quince años de la comunidad respectiva, para elegir la comisión promotora, de cuya actividad se debe dejar constancia escrita del acta.
Los requerimientos de ésta etapa son:
· La Planilla de
Registro de las Organizaciones Comunitarias contactadas y líderes comunitarios.
· Minuta(s) de reunión (es), contentiva de los acuerdos firmados por los participantes.
· Material de volantes informativos.
· Insumos para el taller de capacitación.
Divulgación:
Es brindar conocimiento accesible y general a todo el conglomerado social de ciudadanos (as) que habitan en una misma área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre si, usan los mismos
servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole. Entre otras las siguientes:
1. Distribuir entre los habitantes de la comunidad volantes informativos sobre el alcance, objeto y fines de los Consejos Comunales.
2. Elaborar un croquis del área geográfica de la comunidad
3. Recabar la información de la historia de la comunidad.
4. Organizar y coordinar la realización del censo demográfico y socioeconómico comunitario.
5. Convocar a la Asamblea Constituyente Comunitaria en un lapso no mayor de noventa (90) días, contados a partir de su
constitución. Se debe convocar a todas las personas que habitan en esa área sin ningún tipo de exclusión. La convocatoria se hace casa por casa y cara a cara.
6. Designar, de su seno, a los miembros de la Comisión Electoral.
Los requerimientos de ésta etapa serán:
· Material divulgativo: Trípticos, dícticos, volantes y cualquier material didáctico distribuido en la comunidad.
· Planilla de
registros de organizaciones y líderes comunitarios.
· Minutas de reuniones.
· Volantes para la convocatoria de la asamblea. En los volantes de la convocatoria se debe explicar el motivo de la reunión, quien convoca, día, hora y sitio de la reunión.
· Croquis del área geográfica de la comunidad.
· Reseña histórica de la comunidad.
· Censo de la comunidad.
· Totalización y proclamación de resultados de la elección.
La Comisión Electoral.
Es el órgano encargado de llevar a cabo todo lo relativo a la elección de los Voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo comunal, y tendrá las siguientes funciones:
1. Organizar y conducir el proceso para la elección de los voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal. Los voceros (as) de los comités de trabajos, así como las y los integrantes de los órganos económico-financieros y de
control, serán electos y electas en votaciones directas y secretas por la asamblea de ciudadanos (as). Quienes se postulen no podrán ser electos en más de un órgano del consejo comunal, duraran dos años en sus funciones y podrán ser reelectos. El carácter de su ejercicio es AD HONOREM. Los pueblos y comunidades indígenas elegirán los órganos de los Consejos Comunales, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, y por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
2. Elaborar el registro electoral, conforme a lo establecido en la presente Ley y su reglamento
3. Informar a la comunidad sobre lo relativo a la elección de los candidatos y al proceso de elección.
4. Elaborar el material electoral necesario.
5. Escrutar y totalizar los votos
6. Proclamar y juramentar a los voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal electos o electas.
7. Levantar un acta del proceso de elección y sus resultados.
Una vez cumplidas estas tareas, la Comisión Electoral cesa sus funciones.
Asamblea Constituyente Comunitaria:
La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el Consejo Comunal respectivo. La Asamblea de Constituyente Comunitaria esta conformada por el conjunto Ciudadanos y Ciudadanas de la comunidad en la cual se eligen los voceros y voceras de los comités trabajo (órgano ejecutivo) y demás integrantes del órgano económico-financiero y de control del Consejo Comunal. La Asamblea Constituyente Comunitaria se considerará válidamente conformada con la asistencia del 20% de los miembros de la comunidad mayores de 15 años (Art. 19 LCC).
La asamblea de ciudadanos(as) es la máxima
autoridad de la comunidad. Es allí donde radica la soberanía y el poder del pueblo.
Actividades que se deben cumplir en la Asamblea Constituyente Comunitaria:
· Recoger las firmas que validan la asistencia y la elección.
· Verificar si existe Quórum legítimo 20%.
· De no existir el Quórum reglamentario, posponer la asamblea para una próxima fecha y levantarse la minuta de reunión.
· La asamblea deberá realizarse en momentos y lugares que garanticen la presencia mayoritaria de la comunidad.
· Definir los comités de trabajo que se elegirán, por ejemplo: comité de salud, de
educación, de tierra (rural o urbana), de protección e igualdad social, de economía popular, de cultura, de protección ciudadana, de medios de información y comunicación, de recreación y deportes, de alimentación, entre otros, conforme a los que decida la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
· La Asamblea Constituyente Comunitaria aprueba, rechaza o modifica la propuesta de los comités de trabajo así como el número de voceros y voceras a ser elegidos.
· Elegir por la vía democrática y secreta a los voceros y voceras por comités de trabajo (salud, protección social, tierra urbana, cultura, economía popular, otras).
· Levantar el acta de conformación del Consejo Comunal y/o las actas de los acuerdos a los que llegue la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
· Realizar registro fotográfico de la Actividad
Los requerimientos de ésta etapa serán
· Listado de convocatoria comunitaria convocada segun formato (casa por casa).
· Acta de conformación del Consejo Comunal (Órgano Ejecutivo, Órgano Económico- Financiero, Órgano Contralor )
Para legitimar la conformación del Consejo Comunal se realizará un acto de juramentación en el seno de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas dirigido por la Comisión Promotora.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACCIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES:
a. Trabajo en equipo: Capacidad para interactuar entre todos los miembros de la comunidad para luchar por el beneficio o solución de problemas comunes.
b. Iniciativa: Es la capacidad para presentar, diseñar y discutir propuestas e ideas con el fin de alcanzar las metas previstas en la comunidad.
c. Responsabilidad: Nivel de
desempeño en el cumplimiento de las actividades asignadas por la asamblea de ciudadanas (os) para el logro de las metas comunitarias. Es sentir un compromiso moral frente a todos los demás miembros y voceros(as) del Consejo Comunal.
d. Corresponsabilidad: Es el compromiso compartido entre la
ciudadanía y el gobierno, los resultados de las decisiones mutuamente convenidas.
e. Transparencia: Mantener
cuentas claras, sin desviar los recursos. Ser honestos.
f. Rendición de Cuentas: ¡Cuentas claras conservan comunidades! No hay que desviar los recursos para los cuales fueron asignados. Elaboración y presentación de
informes y registros contables fidedignos y oportunos, según lo expresado en las leyes y reglamentos vigentes.
g. Igualdad Social y de género: Sin distinción de raza, credo,
color, etnia, sexo, edad
h. Contraloría Social: Vigilancia de la ejecución del
proyectoy el manejo de los recursos económicos.
i. Autogestión Económica: Capacidad de proveerse y gestionar la adquisición de recursos económicos y financieros por iniciativa propia..
j. Democracia Participativa: Otorga igualdad de oportunidad de participar a los ciudadanos y ciudadanas y a los habitantes de la comunidad para ejercer influencia en la
toma de decisiones públicas sin discriminación de ninguna naturaleza, ni política, ni racial, ni religiosa, ni social.
k. Igualdad: Es el
respeto a todos los deberes y derechos de los voceros (as) y miembros del Consejo Comunal comparten.
l. Legalidad: Es el derecho del ciudadano y ciudadanas a que todo lo que se realice sea en estricto apego con la normativa que lo regule.
m. Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de inherencia
personal, local o comunal.
El poder de la comunidad reside en el Órgano Decidor del Consejo Comunal y ese es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Comentarios:
En la práctica, el ejercicio de participación, planificación y ejecución de las políticas públicas desde las comunidades en beneficio de las propias comunidades no es más que la lucha entre el poder constituido y el poder constituyente, un Estado que lucha por transformarse desde adentro y un pueblo en constante aprendizaje y perfección de sus niveles organizativos en el camino de derrumbar el viejo Estado por un nuevo Estado Socialista.
La experiencia de los Consejos Comunales, de los recursos administrados exitosamente por las comunidades, el crecimiento de la conciencia política de las comunidades venezolanas ha servido de excelente experiencia para impulsar ahora un nuevo Poder del Estado, el PODER POPULAR; que dejaría de ser una abstracción y se convertiría a partir de la promulgación de la Ley del Poder Popular en un Poder más cuya principal responsabilidad será trascender en antiguo e inoperante estado capitalista en Venezuela y sentar las bases de la Nueva República Socialista
.

sábado, 26 de julio de 2008

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El Socialismo del siglo XXI es un concepto ideado por Heinz Dieterich Steffan (Sociólogo y Analista Político Alemán), a partir de 1996,[] y muy difundido desde el 30 de enero de 2005, por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en el V Foro Social Mundial. En el marco de la revolución bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria.

El ser humano puede pensar, sentir y trabajar por si mismo pero depende de la sociedad su existencia física, intelectual y emocional que es imposible fuera del contexto del marco de la sociedad. La sociedad es la que provee al hombre de alimento, hogar, trabajo, formas del pensamiento, estudio, tecnología, por lo tanto el individuo es dependiente de la sociedad, lo cual es cambiante a través del tiempo por la evolución de las sociedades. Esto explica que en cierto sentido el hombre puede influir en el cambio de su vida de una forma consciente.

Es importante destacar que el ser humano adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica a considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la humanidad.

La sociedad venezolana se plantea un concepto como es el Socialismo del Siglo XXI, este plantea el objetivo orientado hacia lo social, es decir en beneficio a la comunidad o colectividad. Igualmente se debe mantener conexión con todas las ramas de las ciencias, ante la inminente evolución y crecimiento de la sociedad, quienes puedan manejar y distribuir el manejo del uso del capital.

El modelo del socialismo del siglo XXI debe estar basado en una ecuación donde el valor (precio) del producto, se vinculara la equivalencia sobre los tiempos de producción y a la democracia participativa. De esta manera, la redistribución y los cambios a nivel de educación deben recoger los intereses reales de las personas que estructuran y los sistemas político-económicos. El socialismo del siglo XXI es la ampliación y profundización de la democracia participativa, donde las dimensiones de lo cotidiano, lo estético y lo racional-crítico deben estar incorporadas al cambio social.

El socialismo del siglo XXI, camina al ritmo de la conciencia de la sociedad, llevando adelante una profunda batalla ideológica contra el pensamiento capitalista dominante, continuando la histórica lucha por la unidad, la libertad y la justicia de los pueblo latinoamericano, confraternizando con todos los pueblos del mundo, sin perder de vista el objetivo central como es la felicidad de los pueblos y forjando, en la marcha, al hombre y a la mujer que salvará a la humanidad de la autodestrucción.

No obstante, cuando el presidente Chávez habla del socialismo del siglo XXI, se refiere a la profundización de nuestro modelo democrático, no a las experiencias soviéticas, francesas, cubanas. El salto adelante es eso, más de lo nuestro, pero con mayor difusión y claridad conceptual, para facilitar su asimilación ideológica.

En Venezuela, se construye un modelo propio, un modelo de economía mixta. No se niega la propiedad privada, sólo que ésta debe estar cada vez más en función del bienestar social, no al capitalismo salvaje. Asimismo, también existe la propiedad social, constituida por aquellos recursos estratégicos, como el petróleo, la energía y la agricultura, que no pueden ser privatizados, sino que deben ser administrados por el Estado.

Es decir, en esta nueva Venezuela, se debe trabajar por la patria en bienestar a la sociedad por una igualdad de condiciones y justicia social.

Planes de la Nacion Venezolana

I PLAN 1960-1964 ROMULO BETANCOURT:
ELEVACIÓN ADECUADA DEL NIVEL DE VIDA DE POBLACIÓN.
RACIONALIZACIÓN DE LOS INGRESOS DEL PETRÓLEO.
SIEMBRA DEL PETRÓLEO COMO META FINAL DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN. FORTALECER ACTIVIDADES AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES.
POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (CEPAL).FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES ENDÓGENAS DE LA ECONOMÍA NACIONAL.
INGRESO A LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO.
II PLAN 1963-1966 ROMULO BETANCOURT:
ELABORADO POR LA OFICINA CENTRAL DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO: MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y PROCESO DE INTEGRACIÓN EN LA REGIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD PARA AMPLIAR MERCADOS DE EXPORTACIÓN.
PLENO EMPLEO
DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA RIQUEZA.
DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA SIEMBRA DEL PETRÓLEO.
INDEPENDENCIA ECONÓMICA.
III PLAN 1965-1968 RAÚL LEONI.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA, NUEVOS IMPULSOS DINÁMICOS Y UNA ESTRUCTURA NACIONAL DE CRECIMIENTO MÁS PRODUCTIVA.
DESARROLLO HUMANO.
INDEPENDENCIA DE LA ECONOMÍA FRENTE AL PETRÓLEO.
PROMOCIÓN DE NUEVOS RENGLONES DE EXPORTACIÓN
MEJORAR Y RACIONALIZAR LOS MECANISMOS DEL SECTOR PRIVADO.
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO.
IV PLAN
ESTRATEGÍA DEL DESARROLLO DEL SECTOR EXTERNO, PROMOVER LAS EXPORTACIONES PARALELAMENTE A LAS EXPORTACIONES PETROLERAS Y REDUCIR LA DEPENDENCIA MONOEXPORTADORA, INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES.
APROVECHAMIENTO DE LAS CONCESIONES RECIBIDAS DE LAS NEGOCIACIONES TARIFARIAS.
VENEZUELA SE ADHIERE AL ACUERDO DE CARTAGENA
V PLAN 1976-1980 CARLOS ANDRÉS PÉREZ:
BOOM PETROLERO, INCREMENTO SIGNIFICATIVO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Y DE LOS INGRESOS DEL ESTADO.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
ACCIONES MULTILATERALES DENTRO DEL MARCO DEL SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA).
COOPERACIÓN FINANCIERA PARA REDUCIR PROBLEMAS DE BALANZA DE PAGOS A LOS PAÍSES EN DESARROLLO NO PRODUCTORES DE PETRÓLEO.
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES O CRECIMIENTO HACIA ADENTRO.
VI PLAN 1981-1985 LUIS HERRERA CAPMPINS:
DISMINUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO
CRISIS ECONÓMICA
INTEGRACIÓN REGIONAL, ARMONIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LIBERACIÓN DEL COMERCIO Y ARANCELES EXTERNOS.
VIII PLAN 1989-1993 CARLOS ANDRÉS PÉREZ:
AGOTAMIENTO DEL MODELO DE DESARROLLO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES.
SOCIEDAD BASADA EN EL CONSUMO INCONTROLADO DE LA RENTA PETROLERA A UNA DE TRABAJO PRODUCTIVO Y CREATIVO.
MEJOR DISTRIBUCCIÓN DE LA RIQUEZA.
DEMOCRACIA MÁS PARTICIPATIVA
INTEGRACIÓN REGIONAL, REINSERCIÓN DE AMERICA LATINA EN EL MERCADO MUNDIAL.
DETERIORO DE LOS INDICADORES SOCIALES Y POLÍTICOS.
CRECIMIENTO SIN INFLACCIÓN.
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL.
COMPROMISO SOCIAL., CAMBIO INSTITUCIONAL
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

IX PLAN 1995-1999 DR. RAFAEL CALDERA:
INVERSIÓN ESTRATÉGICA DEL PÁIS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.
TRANSFORMACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO.
SOLIDARIDAD SOCIAL
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CONOCIMIENTOS Y REFORMA DEL ESTADO
DESARROLLO Y EQUIDAD.
ESTRATÉGIA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
ZONA DE LIBRE COMERCIO.
SE IMPLUSA EL CONCEPTO DE POLÍTICA, SEGURIDAD Y DEFENSA COMÚN EN LATINOAMERICA.
INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR. INTEGRACIÓN REGIONAL.
DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS.

X PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007:
PLAN DE LARGO PLAZO
NECESIDAD DE PROFUNDIZAR Y AVANZAR EN EL PROCESO EN ÁREAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD
PERSPECTIVA INTEGRACIONISTA
DESARROLLAR LA ECONOMÍA PRODUCTIVA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA.

XI PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013:
DESARROLLO PROGRESIVO DE LA PROPIEDAD SOCIAL SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
TRABAJO COMO ÚNICA ACTIVIDAD QUE GENERA VALOR Y POR TANTO LEGITIMA EL DERECHO A LA PROPIEDAD.
LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES ESTA VINCULADA AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DISTRIBUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
ELIMINACIÓN DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.
EL ESTADO CONSERVARÁ EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE SEAN DE VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS. LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ESTARÁN AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS.
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL, EMPRESAS DEL ESTADO Y EMPRESAS CAPITALISTAS PRIVADAS.
DESARROLLAR EL NUEVO MODELO PRODUCTIVO ENDÓGENO COMO BASE ECONÓMICA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y ALCANZAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO
INCREMENTAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CONSOLIDAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
FOMENTAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL DESARROLLO NACIONAL Y REDUCIR DIFERENCIAS EN EL ACCESO AL CONOCIMIENTO
DESARROLLAR LA INDUSTRIA BÁSICA NO ENERGÉTICA, LA MANUFACTURA Y LOS SERVICIOS BÁSICOS


Reflexiones:
El Estado en el periodo constitucional 1999, se organiza con la intención de brindarle a la sociedad los mejores beneficios socio económico, político, territorial, financiero y que los mismos sean viables.
en relacion con los siguientes periodos constitucionales que son dirigidos por el Comandante Hugo Rafael Chavez Frias se le ha dado un vuelco, en el sentido que se creo una nueva constitucion con mayor participacion de los ciudadanos, protagonisto y orientado a lo social.
El proceso de Planificación y coordinación en Venezuela ha adquirido gran importancia, en la toma de decisiones y ejecución de programas gubernamentales.
Las dos últimas constituciones (1961 y 1999) afianzan el papel del Estado como partícipe en todos los ámbitos del espacio económico y financiero nacional.
La aplicación de dichos preceptos económicos ha resultado en el surgimiento de una especie de muro infranqueable que no permite la realización del ciudadano de acuerdo a sus propias capacidades, si no, de acuerdo al objetivo político actual.

Extrema Derecha o Extrema Izquierda

La cátedra nos plantea una interrogante extrema derecha o extrema izquierda, son dos términos que confunden, dolor de cabeza de muchos o consuelo de algunos, así se plantea esta opinión:
La derecha política es un concepto que se refiere al segmento del
espectro político asociado a posiciones conservadoras, religiosas o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo que se considere prioritaria la defensa de la libertad individual (liberalismo), la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo).
En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el
libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.
La derecha más moderada se suele calificar como
centro-derecha, mientras que la derecha más extremista se califica como ultraderecha o extrema derecha.
Por tanto, la derecha no se definiría en un solo partido, sino en dos. El motivo de esto es que los partidos de derecha surgen de premisas distintas, es decir, el conservatismo defiende los procesos de protección del mercado del país, y el liberalismo parte de la idea de que el librecambismo ha de ser la solución. Esto es más que claro en países donde éstos partidos permanecen totalmente atípicos entre sí.
Cabe resaltar que la realidad política actual es muy compleja. Siempre ha sido difícil definir "derecha". Por ejemplo, existen derechas ultraconservadoras, pero a la vez anticapitalistas (es el caso de la extrema derecha -Frente Nacional, de Jean Marie Le Pen-). A su vez se ve el caso del liberalismo de Estados Unidos que apoya las medidas libercambistas y el mismo Capitalismo.
Por otra parte tenemos el concepto de izquierda política, se refiere a un segmento del
espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad laica, igualitaria y multicultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.
·
Comunismo, marxismo-leninismo y trotskismo: Defiende la conquista del poder por el proletariado, la extinción de la propiedad privada y la desaparición de las clases sociales.
Socialdemocracia: Persigue la consecución de la igualdad social dentro de una Democracia liberal. Durante los últimos años, en determinados países se está relacionada con el Socioliberalismo, como en el caso del laborismo británico.
Eurocomunismo e izquierda transformadora: Se distinguen de la socialdemocracia por ser más críticos del capitalismo extremo y por centrarse más en las problemáticas sociales.[] Están relacionadas con el Ecosocialismo y defienden el Socialismo democrático como sistema político.
La mayoría de los partidos políticos de izquierda no se oponen ya al sistema capitalista, siendo partidarios de integrar en éste, políticas que fomenten el
estado del bienestar, donde el Estado garantice el acceso por parte de todos los ciudadanos a derechos básicos como la sanidad, la educación, la prestación por desempleo o las pensiones de jubilación, entre otros.
En los últimos años, han surgido algunos movimientos de izquierda como el
movimiento antiglobalización, en el que se pueden encontrar tanto sectores que aceptan un "capitalismo con rostro humano", como sectores anticapitalistas, pero aceptando ambos vías democráticas no autoritarias. Proponen también un modelo que supere la democracia representativa e incorpore elementos de democracia participativa y directa.

Características comunes:
Evidentemente, desde una perspectiva económica existen diferencias importantes entre la izquierda y la derecha. No obstante, en el debate cotidiano la manifestación de estas diferencias está contaminada por prejuicios, confusión de medios y fines errores de percepción, falta de información o simple ignorancia.

Posiblemente, uno de los factores que más oscurece el debate es el problema de la disonancia cognitiva. Esto es, la tendencia humana a interpretar la realidad de forma que el propio comportamiento siempre es justificable. A la hora de manifestar diferencias ideológicas, la disonancia cognitiva se manifiesta mediante la identificación de motivos personales inconfesables en la otra orilla, de tal manera que cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo se lee como un acto de debilidad.
Hoy más que nunca hemos de entender la importancia de educar para "vivir” y de lo necesario que resulta el fortalecimiento de
los valores de manera masiva y constante para todos los ciudadanos. Es a la vez un llamado ético a asumir la responsabilidad individual que cada quién debe tener para la construcción de una sociedad más justa, participativa y que progrese. Gente que esté dispuesta a cumplir sus deberes y a defender sus derechos no importando la tendencia política.

La Personalidad cuenta al Planificar

Los controversiales temas acerca del origen de la personalidad seguirán en el tapete de la indagación y del diálogo por muchos años más, debido a lo enmarañado de dicha área del conocimiento, aún cuando los resultados obtenidos de las investigaciones acerca de la estructura del cerebro y los factores genéticos han ido en aumento y están directamente relacionados con los estilos personales de comportamiento y conducta. Desde hace muchísimos años se ha venido reafirmando que la carga hereditaria, así como también los escenarios en donde se actúa son factores determinantes de la estructura de la personalidad. Como consecuencia de dichos estudios e investigaciones se ha determinado que la genética revela casi el 50% de las diferencias de la personalidad y aproximadamente el 40% de las expectativas del interés laboral.
En este contexto se hace ineludible, por parte de los gerentes del futuro asumir un propósito de cambio en la filosofía gerencial, condición sine qua non, para optar por la verdadera modernidad: Hay que asumir un nuevo concepto del hombre, de la autoridad, de los valores organizacionales y del poder, si se quiere lograr el desarrollo. El trabajo no es de resultados inmediatistas, como no lo son los grandes procesos de transformación de las culturas organizacionales y de las sociedades, que necesariamente tienen que pasar por la estrategia de un proceso educativo, para potenciar el cambio.
El cambio no es evolucionario, ni revolucionario, es un cambio sistemático para el mañana de nuestro país y para las organizaciones que deberán ser conducidas por los actuales estudiantes en Administración, gerentes, líderes y empresarios del futuro.